Marketing:
es un anglicismo que tiene
diversas definiciones. Según Philip Kotler (considerado por algún padre del
marketing) es «el proceso social y administrativo por el que los grupos e
individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y
servicios». También se le ha definido como el arte o ciencia de satisfacer las
necesidades de los clientes y obtener ganancias al mismo tiempo. Es en realidad
una subciencia o área de estudio de la ciencia de la administración.
Comercio: a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de
algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y
servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación. Es el cambio o
transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor. Por actividades
comerciales o industriales entendemos tanto intercambio de bienes o de
servicios que se efectúan a través de un mercader o comerciante.
La investigación de mercados: es una herramienta necesaria para el ejercicio del
marketing. Este tipo de investigación parte del análisis de algunos cambios en
el entorno y las acciones de los consumidores. Permite generar un diagnóstico
acerca de los recursos, oportunidades, fortalezas, capacidades, debilidades y
amenazas de una organización.
La demanda: se define como la cantidad y calidad de bienes y
servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por
un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de consumidores (demanda
total o de mercado), en un momento determinado.
Oferta: como aquella cantidad de bienes o servicios que los
productores que están dispuestos a vender a los distintos precios del mercado.
Hay que diferenciar la oferta del término cantidad ofrecida, que hace
referencia a la cantidad que los productores están dispuestos a vender a un
determinado precio.
Canales de comercialización: Existen diversas formas de encarar la exportación,
a través de métodos indirectos y directos. La empresa exportadora podrá
insertar subproducto en los mercados externos a través de ventas:
A clientes
nacionales que luego exportan el producto.
Al extranjero
a través de intermediarios
Mediante el
otorgamiento de licencias
Directamente
al exterior.
La infraestructura: es la base material de la sociedad que determina la
estructura social y el desarrollo y cambio social. Incluye las fuerzas
productivas y las relaciones de producción. De ella depende la superestructura,
es decir, el conjunto de elementos de la vida social dependientes de la
infraestructura. Los aspectos estructurales se refieren a la organización misma
de la sociedad, las reglas que vinculan a sus miembros, y el modo de organizar
la producción de bienes.
La logística: es fundamental para el comercio. Las actividades
logísticas conforman un sistema que es el enlace entre la producción y los
mercados que están separados por el tiempo y la distancia, por medio de la
administración logística y de la cadena de suministro, cubre la gestión y la
planificación de las actividades de los departamentos de compras, producción,
transporte, almacenaje, manutención y distribución.
La planeación: es el proceso metódico diseñado para obtener un
objetivo determinado. En el sentido más universal, implica tener uno o varios
objetivos a realizar junto con las acciones requeridas para concluirse exitosamente Otras definiciones, más precisas, incluyen "La planificación
es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo
en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden
influir en el logro de los objetivos".4 Va de lo más simple a lo complejo,
dependiendo el medio a aplicarse. La acción de planear en la gestión se refiere
a planes y proyectos en sus diferentes ámbitos, niveles y actitudes.
Análisis de datos: es la actividad de transformar un conjunto de datos
con el objetivo de poder verificarlos muy bien dándole al mismo tiempo una
razón de ser o un análisis racional. Consiste en analizar los datos de un
problema e identificarlos.
La tipología: literalmente el estudio de los tipos, se encarga,
en diversos campos de estudio, de realizar una clasificación de diferentes
elementos. También se puede referir a los "tipos" de letra,
utilizados en cualquier soporte escrito
No hay comentarios:
Publicar un comentario